Nota: Estrenamos temporada y estrenamos colaborador en Tertulias de F1. Señoras, Caballeros, démosle la bienvenida a Poppez.
Comenzamos una nueva temporada y por exigencias del guión toca abrir telón en Australia. Pero parece que es todo el guión que se ha cumplido, los resultados no han sido los esperados para muchos de los protagonistas. ¡Bienvenidos a la Tertulia de Australia!
Benditos neumáticos
No digas miedo si lo que quieres decir es pavor. Y pavor a los Red Bull creo que era lo que la mayoría sentía antes de la carrera. Su ya habitual insultante superioridad en la clasificación había hecho temer a más de uno (entre los que me incluyo) que la carrera era cosa de Vettel o de Vettel. La coincidencia en las previsiones de De La Rosa y Marc Gené dando los dos primeros puestos a los dos Red Bull lo indicaban, y el comienzo de la carrera así parecía confirmarlo. Pero mira por donde aquellos que avisaban de un mejor ritmo en carrera de Ferrari y Lotus acertaron de pleno.
En la lucha de las estrategias para desbancar a RB hay que darle el primer premio a Kimi Raikkonen y Lotus. Ni un solo fallo. Estrategia perfecta. Kimi ha sido el justo vencedor de una carrera limpia, sin incidentes dignos de mención (luego hablaremos de los doblados) máxime cuando su compañero Grosjean ha acabado 10º. Algo habrá tenido que ver las manos de Kimi.
Si la estrategia de Lotus se lleva mis elogios, la de Ferrari se merece una reprimenda. Es cierto que lideran el campeonato (2º y 4º) en una carrera en la que el año pasado ni siquiera clasificaron sus coches para la Q3, pero han cometido fallos que a mi entender les ha costado el triunfo. En la vuelta 7 uno de sus dos pilotos debería haber entrado a cambiar junto a Vettel. El mejor colocado era Fernando que estaba mostrando mejor ritmo que Massa que a su vez se mostraba incapaz de adelantar a Vettel. Hacen entrar a Massa en la 8 y a Fernando en la 9 (entra con Kimi) y las cosas siguen igual. Ahí creo que se le ha escapado la carrera a Alonso. Si entra con Vettel en la 7 no me cabe duda que lo hubiera adelantado en pista, hubiera ido a su ritmo y hubiera tenido opciones frente a la estrategia de Kimi.
Parece que han querido corregir el error al ofrecer a Alonso la opción de cambiar antes que Massa en la 20. Era lo razonable pues Massa seguía incapaz de adelantar a Vettel (llevaba 5 vueltas pegado a su alerón) y Alonso no lo ha desaprovechado. Pero incomprensiblemente mantienen a Massa hasta la 23. Conceder 20 vueltas al contrario al obligar a Alonso a circular detrás del brasileño es demasiada ventaja para Kimi. Y si en la primera parada han perdido el triunfo, en la segunda han perdido la posibilidad de que Massa pudiera luchar con Vettel por el podio.

Twitter Fernando Alonso.
Tres últimas pinceladas; Mal McLaren, desaparecido en combate (9º y 11º), bien una sorprendente Force India (7º y 8º) que con una estrategia arriesgada casi les da mayores frutos con Sutil y finalmente Hamilton, ¡le pierde ver a Alonso apretando por detrás! 😉
Por último, mención aparte merecen los doblados. Creo que los nuevos han pagado su novatada y han incordiado en más de una ocasión, y aunque no creo que hayan influido en el resultado final, podrían haberlo hecho. Más de uno se llevará una reprimenda.
Salu2
Por cierto, ¡que bien le ha sentado el triunfo a Kimi!, nunca le he visto tan parlanchín 😀
Nacho
Yo creo que es pronto para saber si esta será la tónica de la temporada o al menos de su primer tercio. Kimi hoy ha callado bastantes bocas que el año pasado decían muchas cosas. Massa vuelve a las andadas, como cuando no está a 6 décimas de Alonso y Vettel, pues como siempre, le falta terminar de hacerse. Si estuviera hecho, habría obrado como Raikiki y Alonso… o igual es que el problema de gomas es mayor aun de lo que nos ha parecido a todos ;-).
Estrategia Ferrari? creo que han querido dar igualdad inicialmente y luego ya han vuelto del país de las maravillas y han hecho lo que tenían que hacer, apostar por el caballo ganador. Eso sí, creo que nada hubiera cambiado frente a Iceman. El «te has paseado al final» y el «si» miedo me dan.
De todas formas, al menos en las primeras carreras los neumáticos van a ser divertidos y los coches irán más juntos. Espero que Pirelli no decida «no ser el juez del campeonato» y cambie los neumáticos a unos más duros… que ya sabemos lo que ocurre cuando cambias algo tan importante, que no te haces juez 😉
por lo menos fue una entretenida carrera.
veo como son las cosas, que ahora que vettel fue para atras los neumaticos son benditos…..jiji yo creo que despues del año pasado, los equipos saben a que atenerse con los compuestos y su desgaste bestial, ademas de que el diseño del coche y mas que nada el tema de a donde y como tiras el aire hacia el difusor, te penaliza poco o mucho las gomas traseras.
la F1 actual es esto y asi se queda por ahora….
me gusto la carrera a pesar de que mi favorito no brillo ni nada parecido. y hablo de hamilton. lo vi toda la carrera luchando mas que pilotando. no se como de la rosa lo vio haciendo 2 paradas solo porque se quedaron unas vueltas mas con el super blando….
lo de ferrari no lo vi mal, aunque vista las jugadas, si hubieran hecho tal y cual, alonso ganaba… no lo veo tan claro…
y hablando de doblados, espero ver las voces de siempre, pero esta vez criticando a bianchi tambien por su ‘trabajito’….jiji
saludos, german
Buenas tardes a todos.
Lo primero quiero dar la bienvenida a Poppez a este lado del telón. Gracias por echar una mano en estos momentos tan complicados Nacho.
Bueno, al ajo.. La carrera. Vaya manera de empezar la temporada! Anoche tras ver la cuali, (sí, me quedé a verla y luego me he levantado para la carrera…) pense; Vaya, esto empieza como acabó… Y vaya sorpresón ver que lo que se medio intuía en los test, la falta de ritmo de carrera de RB y su pobre manejo de los neumáticos, se ha visto confirmado.
Estoy encantada con la victoria de Kimi, creo que hasta él se ha puesto contento! Y por supuesto también encantada con el segundo puesto de Alonso.
Creo que Kimi va a dar mucha guerra este año, al menos mientras les llegue el dinero.
Markchang, estoy contigo. El ritmo de Kimi era demoledor y si hubiera sido Vettel o Alonso el que hubiera hecho ese comentario, ya estaría todo el mundo acongojado.
Ahora a ver que pasa en las próximas carreras!
Besis.
Pues esto ya comenzó. Se acabaron los tests y ya vemos donde parece estar cada uno.
Me resulta chocante el ver como se ha visto el resultado de Alonso en njestro pais. Los telediarios anuncian a bombo y platillo que Fernando ha empezado goleando en una espectacular carrera en la que ha quedado ¿2º?. No lo entiendo. Y lo que más me rechina de todo es que No veo que haya un cambio en Ferrari. Desde que está Fernando siempre da la sensación que el podium para ellos es una victoria, debido, creo yo, a que la propia mente de Fernando trabaja de esa manera. Sabe que un 2º no estaba en sus planes y se conforma porque queda por delante de Vettel. Sigo esperando, ya sin esperanza, ver a alguien de Ferrari exigiendo victorias y nada más.
Yo lo que saco de este gp es que RedBull está nada más y nada menos que a 1seg de Ferrari. Esto les da más que margen para perder décimas y solventar degradaciones excesivas y aun así seguir por delante. También saco que Tanto Mercedes como Lotus están ahi, incordiando y que a Fernando le tocará salir 6º/7º/8º en más de una ocasión. Y que no siempre va a delantar a 2-3 coches en la salida y que alguna vez alguien se lo llevará por delante si sale en mitad del grupo. En fin no veo tanto progreso como se nos quiere vender. Veo a Ferrari en el mismo lugar que el año pasado. Empezando s mi gusto demasiado descolgado.
Ahora bien, ritmo de carrera bueno y con una degradación normal, ni buena ni mala. El coche es mejor, eso no hay que dudarlo ya que vemos a Massa ahí y eso es un gran indicativo.
Fernando hasta la segunda parada se vio frenado por Massa y se puede ver en las gráficas de tiempos que tanto él como Kimi iban al ritmo que dictaba el brasileño. Cuando se lo quitaron de encima comenzaron a bajar tiempos sin problemas.
Es curioso ver como tanto Fernando como Kimi a medida que descargan combustible consiguen bajar tiempos, mientras que Vettel no es capaz de hacerlo y se tiene aue conformar con suplir el desgaste de goma con la bajada de peso y así mantener un ritmo constante. En cuanto reglen el coche mejor, y no creo que Newey tenga problemas para conseguirlo, volveremos a ver a Vettel escapándose.
En resumen diría que me ha sorprendido lo bien que va el Lotus, el enorme márgen que tiene Redbull para hacer lo que quieran, la pequeña evolución de Ferrari que aunque buena me esparaba más, que Mercedes va a estar ahi y ganarán carreras, que McLaren no saben donde están y a ver lo que tardan en encontrarse, que el equipo tocahuevos del inicio puede ser ForceIndia, Sauber ni me he fijado en ellos, Williams está muuu perdida también y que Bianchi parece ser bueno o Caterham muy malos no se.
Me agarro a que Massa ha estado ahi y eso es positivo. Ahora solo falta que alonso califique por delante de él para que luego no tengan que lidiar con la incapacidad del brasileño de adelantar a nadie y que se cabree. Hoy ha dado un minisintoma de cabreo ya y eso no es bueno. Necesitamos a Massa.
Y reseñar los buenos pit stops again de los Ferrari. Muy rápidos y constantes. Bien por eso.
Lo de vettel de hoy no creo que se arregle con reglajes, no es tan sencillo…
Excelente entrada Popezz. Con respecto a los doblados, afortunadamente lo de Pic y Alonso solo se quedó en un susto. La salida de ALO de chapó, aunque no obtuvo resultados proporcionales al riesgo asumido. La salida de WEB, para hacérselo mirar: sigue siendo su asignatura pendiente.
Estoy de acuerdo con Markchang en que Massa se motiva solamente cuando tiene a Alonso detrás. En las primeras vueltas estuvo más pendiente de defenderse de Alonso que de atacar a Vettel. No entiendo qué le pasa por la cabeza, pero como este año no asuma que está ahí para aportar puntos a Ferrari en el Campeonato de Constructores, y que la oportunidad para el de Pilotos ya la tuvo en 2008, al finalizar la temporada será el momento de agradecerle los servicios prestados y buscar piloto que quiera trabajar en equipo.
Estoy también de acuerdo con Elena en que este Kimi da miedo, pero prefiero que el enemigo a batir sea Iceman antes que Frigodedo. Este año quiero ver al “niño del scalextric” pilotando con sangre, sudor y lágrimas, como lo llevan haciendo desde 2010 los grandes pilotos de McLaren, Ferrari, Lotus y Mercedes: con un monoplaza que no vaya sobre raíles con doble imán. Ya está bien de los paseos con el codo apoyado en la ventanilla, donde sólo le falta sacar la manita y juguetear como en el anuncio. ¿Te gusta conducir? ¡Pues empieza a pilotar, como todo el mundo! Lo que venía haciendo hasta ahora era sólo conducir, nada de pilotar. Para el Frigodedo le dedico la canción de los Hombres G: “¡Sufre, mamón!” 😉
Y también de acuerdo con Choche: o Ferrari evoluciona constantemente su diseño (que no está nada mal, pero que tampoco es para tirar cohetes), o a lo largo de la temporada se lo comerán por las piernas las pirañas de Red Bull y los tiburones de Lotus. El único consuelo es que McLaren y Mercedes están bastante peor, y a lo mejor les da más de un susto los Force India.
Saludos cordiales 😉
Hola a todos,
@Elena, gracias a ti 😉
Respecto a la estrategia de Ferrari, especular con lo que habría podido suceder sé que en parte es un trabajo inútil, pero es que hay cosas que me hacen saltar del sofá cuando suceden y por mucho que les doy vueltas no comprendo.
Me ha pasado hoy cuando, después de ver como Alonso rodaba detrás de Massa varias vueltas, he visto como los dos Ferrari pasaban de largo uno detrás del otro al entrar Vettel a hacer su cambio. Pedro ya había avisado que la ventana para la primera parada no era muy grande. Que comenzaría muy pronto. Si además ves como la ventaja que Vettel había conseguido en las primeras vueltas se diluye en las siguientes (pese a la lucha que mantenían los dos Ferrari entre sí) sólo te indica que sus neumáticos habían dicho basta. Era por tanto previsible que Vettel entrara muy pronto (Button y Webber lo habían hecho ya). Era el momento perfecto para que Alonso se desembarazase de Massa sin mayores polémicas. Oportunidad perdida.
Si tu estrategia es entrar en la vuelta 8 y 9, cambiar a una estrategia de entrar en la 7 y 8 no debería afectarte en exceso. Hay que reconocer que en el segundo cambio han estado más ágiles. La entrada de Webber en la vuelta 18 era un anuncio de la próxima entrada de Vettel y ahí han estado más listos cambiando la estrategia y haciendo entrar a Fernando antes que a Vettel.
En cuanto a si este hecho hubiese cambiado el resultado final y Alonso podría haber disputado la victoria a Kimi, no lo tengo tan claro, pero sí que sé que alguna opción más habría tenido y que ahí se han perdido las principales opciones de ganar. Lo tenía difícil, Kimi se ha mostrado muy consistente, ha cuidado las gomas cuando tenía que hacerlo y las ha exprimido cuando lo ha necesitado. Lo ha hecho perfecto.
El comentario de choborracho sobre las gomas traseras de los RB creo que es muy acertado. Y creo que el comentario de Markchang también va en el mismo sentido. Yo tampoco creo que el problema de degradación de las ruedas en los RB se vaya a solucionar de un día para otro. Podrán no ser tan agresivos en la clasificación y eso mejorará sus prestaciones en carrera pero no les veo cambiando de forma radical en Malasia. Veremos.
Coincido con Choche y Emerson F. en que Massa puede ser un problema. No se trata tanto de la agresividad mostrada para defender su posición cuando Alonso ha intentado adelantarle en las primeras vueltas, como el rebote que ha cogido por el cambio de estrategia de Ferrari. Ha tenido su oportunidad durante 20 vueltas y parece que no se ha enterado. Espero que Ferrari no se arrepienta por haberle renovado.
Y del tema de RB/Vettel, pues que estoy encantado de haberme equivocado y que espero que dejen de ser el equipo arrasador del pasado, y si eso es debido a los neumáticos pues lo dicho «benditos neumáticos» 🙂
Salu2
El problema de Massa es que desde hace siglos no lo veo adelantando a nadie que no sea a un doblado. Le cuesta horrores y se queda estancado a las primeras de cambio. ¿Qué se motiva con Alonso detrás? Probablemente. Pero también es cierto que juega con ventaja porque Fernando no se va a arriesgar como lo hicieron en su dia Vettel y Webber.
Sobre que debiera haber entrado Alonso con Vettel, también probablemente hubiese sido lo mejor, pero entiendo perfectamente aue en la primera parada al que iban a meter primero era a Massa. Iba delante y debiera tener la estrategia buena. Recordemos que es la primera carrera y que me da que a Massa hay que manejarle como a un niño. Fernando y él son compañeros pero no creo que para nada amigos. Y el brasileño le tiene clavado ahi. Ferrari necesita recuperar a Felipe. Y por eso meter a Alonso el primero para ue así lo pasase era un poco, bastante, descarado…como también lo fue en la segunda ocasión aunque lo han adornado con que era una estrategia muy arriesgada que consultaron sobre la marcha y tal y pascual…
Hombre yo tampoco creo que lo del desgaste de gomas de RB se resuelva con dos giros de tuerca aqui y alla y sacrificar alguna décima. Pero creo que Newey tiene capacidad para arreglarlo más o menos en poco tiempo y como dije sobre todo por el enorme margen que tienen a una vuelta descargados.
Y que se me entienda, creo que Ferrari lo está intentando con todas sus fuerzas, que intentan hacer un coche bueno de verdad aunque no terminan de lograrlo. Este coche tiene potencial que el anterior no tenia con lo que supongo evolucionará mejor pero esperaba que estuviesen algo mas cerca. Lo que me molesta es el discurso de puertas afuera, porque en casa imagino que no será igual, que dan de super contentos y que ya sabiamos que no eramos rápidos.
A mi me parece que otro año vamos a ver a Fernando pasansolas canutas y sacando decimas de aqui y de alli. Ya nos hemos acostumbrado a ello. Ahora mismo los veo en tercera linea o cuarta de salida y para estar tranquilos habria que estar con seguridad en la segunda. No tengo dudas que van a trabajar en lograrlo.
P.d: perdonadme por los acentos y algunas faltas pero estoy con el ipad y es un poco coñazo lo de poner los acentos 😉
Excelente poppez muy buen análisis,yo coincido contigo en que debería entrar en la vuelta 7 todos nos hemos quedado sorprendidos,esperemos que sea un toque de atención ara Ferrari en sucesivas carreras para hacer mejores estrategias,un saludo y enhorabuena.
en mi humilde opinión, creo que la degradación de los neumáticos tiene mucho que ver con lo agresivo que hayas sido en la configuración de los escapes, en las primeras vueltas al lotus le costaba más calentar los neumáticos y sumado a que Kimi los cuidaba mucho en las primeras vueltas pudo llegar a hacer solo 2 paradas, en ferrari creo que este año quieren ser más agresivos en calificación y en las diferentes configuraciones de escape dijeron que había otras que le daban más carga aerodinámica pero se comía los neumáticos, así que han buscado un poco el equilibrio y en red bull creo que pensaban que se podrían volver a escapar al principio por eso han sido mas agresivos con los escapes
pido disculpas por no haberme presentado en el anterior comentario, también que os sigo hace bastante tiempo pero hasta ahora no había escrito ningún comentario, gracias por compartir vuestras opiniones con nosotros se agradece el trabajo
@Choche , coincido con lo que dices sobre Massa. Estoy seguro que si no se obsesionara tanto con Alonso obtendría mejores resultados. Pero tampoco tengo mucha esperanza que cambie. Mira su reacción echando las culpas de su 4° puesto al hecho de que Alonso entrara antes que él.
@Iuvenis, sí, yo también lo espero 😉
@sarramona, Bienvenido a Tertulias y disculpa el tiempo en moderar tu entrada. Cosas de estar sin conexión 🙂 Los comentarios acerca del buen trato que daban a los neumáticos tanto los Lotus como el Ferrari parece que se cumplen. Si Red Bull mantiene su coche como en esta carrera lo puede pasar mal con los nuevos Pirelli, así que seguro que encontrarán la forma de adaptarse rápidamente. Los demás tampoco podrán dormirse. Claro que hay otros (léase McLaren) que están mucho peor. Mira por donde parece que a Hamilton le ha salido bien la jugada 😀
Salu2
Hombre, que se coman las gomas antes o después depende por ejemplo del diseño y tarado de suspensiones, del balance de pesos, de la relación de cambio, del mapa motor que se use, de como estén diseñados los escapes y sus usos especiales…. y de como pilote el señor que va montado en el monoplaza. Y no que sea agresivo en ese momento, sino la forma de abrir gas, la forma de girar, de frenar, de tarar el freno motor y el reparto de pesos…
Es bastante complejo cambiar esas cosas. Ni Newey ni leches (que no es solo él, tiene 2 o 3 cerebritos que no tienen mucho que envidiarle) Cuando un diseño sale torcido, a veces se puede enderezar y otras…. pues no. En el caso de RBR, si es por cuestiones de aumento de temperatura por los escapes, imagino que intentarán buscar un compromiso entre DF en el tren trasero y temperatura de gomas, pero puede ser mucho peor, y es que no hayan entendido los neumáticos. Al final, entenderlos bien es crucial, ya que son el principio de la suspensión y afectan a todo el comportamiento del coche. Solo hay que pensar que muchas categorías del motor parten del tipo de goma y a partir de ahí, se desarrolla el resto
Buenas.
Ayer leí por ahí que quizás los problemas con las ruedas de RB y algún otro equipo, pudiera venir por algo relacionado con el camber y las especiales características de Albert Park que, al ser un circuito «urbano», tiene distinta inclinación en la pista que los construidos «ad hoc».
Todo esto me recordó a la polémica surgida tras Spa 2011 y la que le dediqué unas letras.
El Camber, Red-Bull y Pirelli
Podemos estar ante algo parecido?
Besis.
Pues no se, yo creo que ha de ser algo más relacionado con los escapes y la parte aero, pero son conjeturas, habrá que ver una o dos carreras más a ver 🙂
pero los neumáticos traseros eran los que estaban peor y el camber atrás es muy poco, yo también creo que debe ser algo más
McLaren (suministrador de las centralitas de todos los F1) ha reconocido que la centralita de Webber estaba defectuosa. Marc Webber que salió 2º, pasó 7º en la primera vuelta:
«Casi todas las unidades electrónicas que suministramos funcionaron sin incidentes en Melbourne, pero ciertamente hubo un problema relacionado con el software que tenía la ECU de Mark Webber. El equipo Red Bull Racing, desde el box, tuvo que reiniciar el sistema durante la vuelta de formación y por esa razón se estropeó la carrera de Webber. Mark y el equipo Red Bull tienen nuestra más sincera disculpa y ahora estamos trabajando conjuntamente para evitar que tal fallo se repita.»
Hola a tod@s, no suelo escribir, sólo leo e intento aprender lo máximo posible de este gran foro, pero al igual que escribí en el post de Elena «Temporada 2013» para dar ánimos y agradecer las publicaciones, escribo en este para agradecer las nuevas e interesantísimas aportaciones de Popezz. Pues eso, muchas gracias!
Buenas, llego un poco tarde, pero quería comentar algo de las gomas, vistos los 1ºs libres de Sepang. El RB se las come a mordiscos! Espero que esto vuelva a igualar las cosas para la carrera, por que en velocidad pura, no parecen tener rival.
@adalberti: Pues de nada. Gracias a ti por participar.
Los que leéis este blog ya sabéis que todos aquellos que queráis comentar sobre el tema de turno seréis bienvenidos. Algunos seguimos a Elena cuando decidió crearlo al cerrarse Efecto Suelo y otros se han añadido después, pero todos estamos encantados de que el número de aficionados a la F1 se vaya ampliando.
Todos los que hemos acabado aquí coincidimos con ella en que no nos gustan los radicalismos, ni los fanáticos, ni los que simplemente se dedican a descalificar. Buscábamos un lugar en el que hablar de F1 con la única condición de hacerlo con educación y Elena nos lo proporcionó con este blog. 😉
Aquí encontraréis seguidores de casi todos los equipos y pilotos pero en contra de lo que sucede en otros lugares estamos muy bien avenidos 😀
@Berto Instinto. Y los duros en los L3 les han durado 12 vueltas. Veremos en la carrera.
Salu2